Fecha y Hora

LOS HIT PARADE DE LA BICICLETA: QUEEN - TOM WAITS - PINK FLOYD - BSO LE TOUR

LUGARES HISTORICOS (2)


PINCHAZO DE INDURAIN EN LAS LAGUNAS DE NEILA

En las décadas de los 80 y 90, el pelotón de la Vuelta a Burgos estaba muy acostumbrado a contar con la presencia de las grandes figuras del pelotón internacional (Lejarreta, Perico, Bugno, Escartín , Jalabert, Jiménez, Armstrong, etc…) Sin embargo, la ausencia de Miguel Indurain desde 1991 hasta 1995 quedó en el debe de los organizadores, hasta que en 1996 tras el oro en la contrareloj de los JJ.OO, acudió a Burgos, lugar donde informó a los medios de comunicación que participaría en la Vuelta a España unas semanas más tarde

Por supuesto, la etapa reina finalizaba en Las Lagunas de Neila, como viene siendo habitual, allí se decidiría el vencedor final, Rominger e Indurain eran los máximos favoritos… El pelotón pasó por Quintanar en medio de una típica tormenta veraniega, desde ese punto, la carretera siempre picaba hacia arriba, lo que provocaba que los menos fuertes se fuesen quedando del pelotón principal, como un pequeño goteo, sin pausa… todavía quedaban más de 10 kms para coronar cuando uno de los Banesto se orilló a la derecha, la primera imagen del ciclista que apareció en la TV fue de espaldas, bajado de su Pinarello blanca, junto a un niño que le miraba incrédulo, como en un sueño, y justo a continuación, Pedro Gonzalez despertó a todos los que comenzaban su siesta frente a la TV: “¡¡¡Indurain, ha pinchado Indurain!!!, ¡¡¡qué mala suerte!!!” Lejos del “fair play” actual, allí no esperó ni El Tato, excepto algún compañero de equipo (¿Su hermano Pruden, tal vez?) y los interminables segundos que pasaron hasta que llego el coche del equipo con un nueva rueda, fueron aprovechados por los rivales para abrir el mayor hueco posible.

La moto de RTVE, permaneció en la cuneta izquierda, grabando toda la secuencia, y una vez reparada la avería acompañó al ciclista en su lucha por volver al lugar que le correspondía, la diferencia de ritmo de pedaleo entre los rezagados de la etapa y él era enorme, y fueron muchos los alcanzados y dejados atrás como si subir esas rampas no costase apenas esfuerzo.


"Mecachisenlamar, si no es por esa chincheta, Tony no me ve el pelo"

Tras varios minutos de cronoescalada, Indurain llegó a meta en el 7º puesto a 52 segundos, de Rominger.



Espero que esta entrada, sirva de agradecimiento a aquel amante del la historia y el ciclismo que colocó este cartel en un pino cercano al lugar de suceso.

Nos vemos pedaleando.

3 comentarios:

Ernesto Pastor dijo...

Vaya! nunca me habia dado cuenta de esa "placa" en la subida!!! Más o menos a que altura pilla...???
La próxima vez que suba, ya tengo algo en lo que disuadir mi atención, tan castigada en esa ascensión...

Scalatore dijo...

Por qué vertiente se subia en tu epoca de asiduo a la marcha??? La "placa" está a mano derecha según subes por la carretera "vieja" (digo vieja por que hay otra vertiente más moderna, no por que el firme sea malo)

Scalatore dijo...

Lo malo es que como está al principio, tu atención se centrará en las rampas de este bonito puerto antes de lo que imaginas...

14 de julio de 2011: Las 48 tornanti cayeron.

14 de julio de 2011: Las 48 tornanti cayeron.