Fecha y Hora

LOS HIT PARADE DE LA BICICLETA: QUEEN - TOM WAITS - PINK FLOYD - BSO LE TOUR

LOS PUERTOS DE ALICANTE - 3ª Y 4ª PARTE

“No dejéis de acercaros al Coll de Rates, tiene un encanto especial y unas vistas desde arriba espectaculares” Estas fueron las palabras de Raúl. Y nosotros las seguimos a rajatabla. 24 de marzo de 2010. Desde L´Alfaz, pasando por Altea y Calpe, en una carretera incomoda por el tráfico (a pesar del arcén) y la pendiente llegamos a Benissia. Giro a la izquierda, y la circulación casi desaparece. Mientras vamos camino de Parcent, nos cruzamos con varios grupos de cicloturistas europeos. La ascensión a Rates es tranquila, con desniveles del 5 o 6 % y sin grandes rampas, coronamos, y vemos una pista de hormigón a mano derecha, “eso tiene que ser el Tossal del Dinners del que hablan en PDL, según dicen, con rampas de hasta el 18%”. Comenzamos la escalada a la segunda parte del puerto, ese hormigón se agarra. (Ver la pista blanca a la derecha de la foto). Cumplimos nuestro objetivo. Las nubes nos privaron de las espectaculares vistas de las que nos habló Raúl, pensando en el lado bueno, un día soleado puede hacer esta escalada aun más dura, ya que las sombras brillan por su ausencia. Ya solo nos queda regresar al hotel por el terreno favorable de la CV-715. Hay que guardar fuerzas para la etapa de mañana.



Y es que la del jueves era, sobre el papel la etapa reina del stage, con 3 puertos en 90 kms. Desde Pego, por Sagra, Fleix y Benimaurell llegaríamos a La Garga. Luego haríamos un tramo de carretera o pista blanca de 5 kms que empalmaríamos con otro de idénticas características que nos llevaría al tranquilo pueblo de Vall de Ebo. Los espectaculares paisajes de la CV 712 en el descenso hacia Pego, sin duda, de lo mejor del viaje. En esta localidad, buscamos la Avenida del Calvario, y nunca mejor dicho, ya que no encuentro otra palabra mejor para describir la ascensión al Miserat-Pico Xillibre. La unión de un firme en pésimo estado y unas terribles rampas hicieron que nos retorciésemos sobre la bici como nunca antes habíamos hecho.

Tras habernos recuperado del esfuerzo realizado junto a las antenas, obtuvimos la recompensa, en forma de increíbles vistas alrededor de La Vall de Gallinera, descenso con precaución, y regreso a la CV 712 en dirección a Vall de Ebo, para llevarnos otro CIMA al zurrón, probar nuestras fuerzas durante la subida y volver a disfrutar de las vistas y de la juguetona carretera durante el descenso hacia el punto de partida de nuestra excursión.
Los 2500 m de desnivel acumulado en la etapa, junto al cansancio acumulado de los días anteriores fueron claves para poner fin a la 2ª edición del Stage Mediterráneo, no sin antes catar la gastronomia de la zona. ¿Os suena?


Nos vemos pedaleando.

No hay comentarios:

14 de julio de 2011: Las 48 tornanti cayeron.

14 de julio de 2011: Las 48 tornanti cayeron.